QUÉ
ES EL HARDWARE?
Al ser el soporte
físico o que se puede tocar, el hardware es necesario para que
un sistema informático pueda tan siquiera existir. Así mismo, es el componente
que permite el almacenamiento o la ejecución de los componentes lógicos del
software, que van a enviar instrucciones al hardware para que sean ejecutadas.
En ese orden de
ideas, el hardware es el que trabaja en un sistema informático a nivel físico,
pero que sin su participación el software no podría ni siquiera existir. Las
instrucciones del software son implementadas por el hardware, resaltando que
esto aplica tanto para un computador como para otros dispositivos: smartphones,
smartwatch, consolas de videojuegos, etc.
Una de las maneras en
las que se clasifican los tipos de hardware es:
- Hardware principal
–
Aquí se incluyen todos los componentes que son indispensables para que se le dé
una funcionalidad mínima al dispositivo.
- Hardware complementario
–
Se usa para la realización de funciones o tareas específicas, que no
necesariamente son básicas y que tampoco son estrictamente necesarias para que
el dispositivo funcione.
TIPOS
DE HARDWARE
Ahora bien, los
dispositivos informáticos son aparatos electrónicos que pueden interpretar y
ejecutar instrucciones que se han programado y almacenado en su memoria. Así
mismo consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de
entrada/salida. Los datos se reciben como entradas, se procesan y almacenan,
para finalmente producir salidas.
- Procesamiento
–
Son los elementos que se dedican a procesar y almacenar los datos o entradas
que se dan en el sistema informático.
–
Corresponde a las memorias o donde se almacenan esos datos que han entrado
previamente.
- Entrada – Son los periféricos que permiten que
los datos puedan ser recibidos por el dispositivo para un posterior
procesamiento o almacenamiento.
- Salida – Los periféricos de salida se emplean
para producir las salidas o los resultados del procesamiento.
- Entrada/Salida – Hay periféricos mixtos
que pueden cumplir tanto con una función de entrada como de salida, según
lo que se requiera de ellos.
Son cuatro las generaciones diferentes que se pueden identificar como parte de la evolución del hardware, las cuales se encuentran marcadas de una manera considerable por los adelantos tecnológicos específicos de su época y del cómo se la revolucionó.
- Primera generación
–
Se da entre 1945 y 1956, en donde surgen las primera máquinas de cálculo que no
funcionaron a relés, sino que se usaban tubos al vacío.
- Segunda generación
–
Entre los años 1957 y 1963. En este caso se aplica la electrónica por medio
de transistores, así que el tamaño total se
reduce para los computadores de una manera considerable.
- Tercera generación
–
Desde 1964 hasta la fecha se presenta una electrónica de circuitos integrados,
los cuales son impresos en pastillas de silicio.
- Cuarta generación
– Se habla de una generación futura para el hardware en cuanto a los dispositivos que pueden superar esas placas de silicio y que puedan incursionar en formatos que sean nuevos a nivel computacional. Por ahora es más que nada especulación.
Ejemplos
de hardware
- Procesadores
- Módulos de memoria RAM
- Teclados
- Monitores
- Tarjetas de vídeo
- Circuitos eléctricos
- Impresoras
- Módem
- Faxes
- Tarjetas de sonido
- Cámaras de multimedios
- Pantallas táctiles
- Auriculares
- Baterías eléctricas
- Tarjetas de red
- Mouse
- Pendrive
- Parlantes
DISPOSITIVO DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su
proceso. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central.
DISPOSITIVO DE SALIDA:
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información.
DISPOSITIVO DE ENTRADA Y SALIDA:
Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio
externo. Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera
hacia adentro y viceversa.
DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO:
Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de
componentes utilizado para leer o grabar datos en el soporte de
almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.